Las 7 preguntas que siempre te has hecho sobre la dieta Vegana

Dieta vegana.jpeg

Seguir una dieta vegana ya no es solo cosa de unos pocos, y es que además de que puede ser más sostenible para el planeta; respeta a los animales y tiene beneficios para nuestra salud.

¿Quieres conocer más?

Sigue leyendo, ya que en el post de hoy, vamos a responder a todas aquellas preguntas que siempre te has hecho sobre la dieta vegana:

¿En qué consiste la dieta vegana?

Las personas que siguen una dieta vegana son aquellas que rechazan los alimentos que procedan de origen animal, tanto la carne, como huevos o leche, e incluso la miel. Normalmente, estos valores van más allá de la alimentación, pero esa parte no la trataremos.

¿Es más sana una dieta vegana?

Como todo, depende. Si la realizas de forma correcta y supervisada por un nutricionista, la dieta vegana es totalmente recomendable y, además, está asociada a una disminución del colesterol y la presión arterial, disminución del riesgo de diabetes, etc.

¿Necesito suplementación?

Hay diferentes nutrientes que deben controlarse, y si, puede que necesites suplementación para asegurar que no tienes carencias. La vitamina B12, que se obtiene de fuentes animales, deberá obtenerse mediante complementos. Pero también se deberá controlar el hierro, el calcio y la vitamina D para garantizar que no hay déficits.

¿Se comen suficientes proteínas?

Por supuesto que sí. Hay muchos alimentos vegetales que también son ricos en proteínas: las legumbres, semillas, soja o tofu. Cuando descubres las mil maneras que hay de cocinarlos, te das cuenta de que las fuentes vegetales pueden sustituir perfectamente a la carne y el pescado.

¿Y qué hay del omega-3?

La fuente principal de omega-3 en las personas veganas será el ALA (ácido alfa-linolénico) presente en el lino, chía, las nueces e incluso el aceite de cáñamo. El EPA y DHA, presentes principalmente en el pescado, se pueden obtener a partir de algas como Cryptheconium, Mortirella o Schizochytrium en forma de complementos.

¿Es más cara la dieta vegana?

Como todo, depende del tipo de productos que compremos. Las frutas y verduras de temporada suelen ser más económicas que la carne o el pescado. Bien desarrollada, la dieta vegana puede ser igual o más económica que una dieta omnívora.

¿Puede seguirla todo el mundo?

La dieta vegana es apta en general para todo el mundo. Es verdad que en según que situaciones como dietas bajas en FODMAPs o en la infancia se deben ajustar, pero en general no presenta restricciones. Incluso para deportistas, con una buena planificación su rendimiento no se verá modificado.

¿Te has convencido a lanzarte a otra forma de comer?







Anterior
Anterior

Cuidar la salud mental, una prioridad

Siguiente
Siguiente

El Ayuno Intermitente: ¿Tendencia pasajera o cambio de hábitos?